![](https://static.wixstatic.com/media/372817_06621f986e2e41e0aa304a9a18e9eaf1~mv2.jpg/v1/fill/w_964,h_413,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/372817_06621f986e2e41e0aa304a9a18e9eaf1~mv2.jpg)
agencias de viajes mayoristas - agencias de viajes minoristas - agencias de viajes virtuales - agencias de viajes emisoras - receptivas.
QUE HACER EN BAÑOS
![]() Team Adventure Tour OperatorOriente s/n y Thomás Halflants 032 2742 195 / 098 498 6245 info@teamecuador.com http://www.teamecuador.com Rafting, Puenting (Swing jump), Canyoning, | ![]() Baños Spanish CenterAv. Oriente 8-20 y Julio Cañar Teléfono: (593) 987-045072 info@bspanishcenter.com www.bspanishcenter.com The perfect way to learn and practice your Spanish. | ![]() |
---|---|---|
![]() Aquí tu anuncio |
Hablemos de Baños
Baños de Agua Santa es un cantón perteneciente a la provincia de Tungurahua, ubicado estratégicamente en el centro del Ecuador, entre los Andes y la Amazonia ecuatoriana, goza de un clima primaveral durante todo el año y con una temperatura promedio de 18 ºC. Está rodeado de una variedad de paisajes encantadores, flora y fauna únicos, cascadas de agua cristalina, verdes montañas, sustentado con una infraestructura y oferta turística muy completa.
Superficie:
1.073 Km2
Población:
Total:16.112 habitantes
Urbana: 10.439 habitantes
Rural : 5.673 habitantes
Atractivos turísticos:
-
Tarabitas
-
Termas de la Virgen
-
Basílica de la Reina del Rosario de Agua Santa
-
Ruta de las Orquídeas
-
Ruta de las cascadas
-
Ruta de las Guayabas
-
Ruta de las Estrellas
-
Zoológico
Comida Típica
-
Caldo de 31
-
Caldo de gallina
-
Llapingachos
-
Cuy asado
-
Dulce tradicional:melcocha
-
Panela
-
Jugo de caña
Reseña Histórica:
Los primeros habitantes que pueblan Baños casi con seguridad pertenecen al tipo de hombres de Lago Santa (Brasil), quienes aventurándose se infiltraron por la cuenca del río Pastaza hasta llegar al límite con los Andes (Restos encontrados en las cuevas de San Pedro en 1919, 44 cráneos, artefactos de piedra y barro que hoy se encuentran en el Museo Jacinto Jijón y Caamaño de la Universidad Católica de Quito; además de restos arqueológicos hallados en Runtún, Machay, etc).
Baños según datos históricos fidedignos, no tuvo fundador ni fecha alguna de fundación. Simplemente se fue poblando con la llegada de pequeños grupos dispersos de indios (antes de la conquista) y de españoles y mestizos que en especial comerciaban productos desde el Oriente hacia la Serranía y viceversa. Se hablaba que nuestra ciudad fue fundada por los españoles en 1553, pero esto no es real. La confusión se da porque en ese año fue cuando la Orden de los dominicos es asignada para evangelizar la región de Canelos y Bobonaza.
Cuando los españoles llegan por primera vez a este sitio, al cual lo denominaban IPO en lengua Puruhá , ellos encuentran grupos pequeños de Panzaleos y puruhàes, muchos de ellos, que habían huido de las matanzas de los españoles. Además hallaron a ciertos indígenas venidos del Oriente. Esta población no era estable.
Fiestas Cantonales:
-
Enero: Del 1 al 6, se celebra el día de los Santos Inocentes
-
Octubre: Del 1 al 31, fiestas en honor a la Virgen del Rosario de Agua Santa
-
Diciembre: Del 8 al 16 de diciembre,fiestas de Cantonización de Baños
fuente COMAGA