![](https://static.wixstatic.com/media/372817_69756dc897494db1a822b43606b4211a~mv2.jpg/v1/crop/x_15,y_0,w_930,h_456/fill/w_930,h_456,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/372817_69756dc897494db1a822b43606b4211a~mv2.jpg)
Guia Rafting Ecuador
Rafting Quijos
UBICACIÓN GEOGRAFICA
Provincia: Napo
Cantón: Quijos
Localidad: Quijos
DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
Área protegida: N/A
Ecosistema: Bosque nublado
Clima: Cálido - húmedo con temperaturas de 23 °C
Mejor temporada (meses): Desde los meses de octubre a marzo son los meses con niveles de agua optimos para el rafting y se los puede hacer en la mayoria de los ríos.
Zona cartográfica: 0°9´0´´S y 77°22´60´´ (DMS)
ATRACTIVOS CERCANOS
Naturales: Cascadas, observacion de aves, encañonado de Bombom.
Culturales: Reliquias de ceramica en Baeza Antigua.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Grado de dificultad: Alto (clase IV y V)
Distancia (m): 25 km
Altitud (msnm): 1500 a 1800 msnm
Tiempo (horas): 7 horas
Tipo de camino: Aguas rápidas - río cristalino
Inicio - fin actividad: Desde el sector del by pass, entre la vía a El Chaco y Quito, una vez ubicados en el río se dá la charla de seguridad del rafting y se comienza el descenso hasta llegar a Borja por rápidos del río por un período de 4 horas, se descanza para servirce el almuerzo y posterior a esto se continua con la aventura hasta llegar a la desembocadura del río Oyacachi, lugar donde se termina el recorrido.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Generalidades: Actividad de gran aventura por medio del río quijos en medio de la naturaleza con una mescla de climas, a lo largo del recorrido se puede observar aves terrestre propias de la amazonia, paisajes de valles y montañas.
¿CÓMO LLEGAR? Desde la ciudad más próxima: Desde Baeza, por transporte terresre en un promedio de 10 minutos hasta el lugar de inicio junto al río quijos.
OTROS DATOS
Horarios: desde las 9 am y se termina a las 15h00 pm.
Costo de ingreso: N/A
Transporte público: Buses interprovincial Transporte Quijos, Jumandy, Flota Pelileo, Baños, frecuentemente con una relación de cada hora.
FACILIDADES
Baños: N/A
Senderos: N/A
Señalización: N/A
Muelle: N/A
Parqueo: N/A
Zona de camping: N/A
SERVICIOS TURÍSTICOS
Alojamiento:
Río Quijos Eco lodge, en la vía a El Chaco, teléfono 063060950, precio entre los 25,00 a 59,00 usd por persona.
Operadores:
Aquaxtreme Cía. Ltda. Av: 15 de noviembre y 09 de octubre, teléfono 062 888746,
Caveman Adventure, ubicado en la calle Francisco de Orellana y 9 de Octubre, telefóno 2888 394.;
Rios Ecuador & White Whater Tour, ubicado en las calles Tarqui y Diaz de Pineda, teléfono: 062 886 727, www. riosecuador.com
Transporte: Terrestre , privado.
![](https://static.wixstatic.com/media/372817_d190d386014944e88634e78383d8580e~mv2.jpg/v1/fill/w_330,h_190,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/372817_d190d386014944e88634e78383d8580e~mv2.jpg)
Rafting Napo - Tena
UBICACIÓN GEOGRAFICA
Provincia: Napo
Cantón: Tena
Localidad: Pto. Napo
DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
Área protegida: N/A
Ecosistema: Bosque nublado
Clima: Cálido - humedo con temperaturas de 23 °C
Mejor temporada (meses): Desde los meses de octubre a marzo son los meses con niveles de agua optimos para el refting y se los puede hacer en la mayoria de los ríos.
Zona cartográfica: 3°28´0´´ S y 72°45´0´´ W (DMS)
ATRACTIVOS CERCANOS
Naturales: Cascadas, Senderos y otros.
Culturales: Se visita a una familia kichwa para realizar interpretación cultural.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Grado de dificultad: Baja (Clase II +)
Distancia (m): 21 km
Altitud (msnm): 480 msnm
Tiempo (horas): 4 horas
Tipo de camino: Aguas rápidas - río cristalino
Inicio - fin actividad: Desde Pto. Napo, después de la charla de seguridad se emprende el viaje por las aguas del río Napo disfrutando de sus rápidos hasta llegar a una comunidad en la que se visita a una familia kichwa, lugar donde se realiza una interpretación cultural para conocer a la gente en sus actividades diarias, después de esto se continua descendiendo hasta llegar a la cascada El Gran Edén, lugar propicio para caminar por la selva hasta llegar a la cascada con caída de agua aproximadamente de 15 metros, con posas de agua y toboganes naturales, pequeñas cascadas del lugar, luego de caminar se prosigue con el rafting hasta llegar a Misahuallí donde se finaliza el viaje de aventura.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA Generalidades: Río Napo formado por la unión de los ríos de Jatun Yacu y Anzu con una mescla de temperaturas de ríos fríos y cálidos, ruta fluvial rica en historia acompañada de una de las cascadas mas visitadas en esta parte de la región que son habitadas por la gente de la cultura kichwa de la amazonia.
¿CÓMO LLEGAR? Desde la ciudad más próxima: Desde Tena vía terrestre ya sea transporte público o privado con un tiempo de 25 minutos en la dirección Tena a Pto. Misahuallí.
OTROS DATOS
Horarios: 9 am a las 12H30 pm
Costo de ingreso: N/A
Transporte público: Coop. Transportes interparroquiales Jumandy, Centinela del Tena
FACILIDADES
Baños: N/A
Senderos: No hay senderos solo ingresos tipo muelle en playas.
Señalización: N/A
Muelle: Si tiene muelle, tanto para el ingreso al inicio como para salida del río a la llegada.
Parqueo: Si tiene parqueo, tanto para el inicio y llegada. Zona de camping: N/A
Otras: N/A
SERVICIOS TURÍSTICOS
Alojamiento:
Primera categoria:
Hamadryade lodge, ubicado en la vía a Misahuallí, km 11, mail: www.hamadryade-lodge.com
Segunda categoria:
Cabañas Cotococha, vía al Ahuano km 10, ubicado en Venecia derecha con un costo promedio de paquete Estándar de 275,00 por 3D/2N, mínimo 2 pax. Info: www.cotococha.com o al teléfono , 022228385.
Restaurantes
Restaurante El Jardin, ubicado en la vía al Ahuano, km 1, teléfono 062 890 219, valor del menu desde los 8,00 hasta los 17,00 usd.;
Restaurante del CTC Sinchi Warmi, ubicado en la vía Misahuallí - Ahuano a 1 km, teléfono: 0983194446.
Operadores:
Aquaxtreme Cía. Ltda. Av: 15 de noviembre y 09 de octubre, teléfono 062 888746,
Caveman Adventure, ubicado en la calle Francisco de Orellana y 9 de Octubre, telefóno 2888 394.;
Rios Ecuador & White Whater Tour, ubicado en las calles Tarqui y Diaz de Pineda, teléfono: 062 886 727, www. riosecuador.com
Transporte: Terrestre , privada.
![](https://static.wixstatic.com/media/372817_64bda90b3ad34525b041691827f750b8~mv2.jpg/v1/fill/w_330,h_190,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/372817_64bda90b3ad34525b041691827f750b8~mv2.jpg)
FUENTE: Ministerio de Turismo Ecuador