top of page
El Parque Nacional Sangay se encuentra posesionado en cuatro provincias: Tungurahua, Chimborazo, Cañar y Morona Santiago; la mayor parte del territorio (80%) se encuentra en Morona Santiago.  En el Parque se han identificado 327 lagunas,  586 especies endémicas y cerca de un 45% de estas son orquídeas, la riqueza e importancia de la flora del Parque supera las 3 000 especies vegetales; se estima que existen más de 500 especies de vertebrados. El grupo más representativo, en términos de abundancia, son las aves con 343 especies, seguido por los mamíferos con 100, anfibios con 25 y reptiles con 14 especies
existen algunos tipos de vegetación como son; Bosque siempreverde montano bajo, bosque de neblina montano, bosque siempreverde montano alto, páramo herbáceo, páramo seco, páramo de almohadillas, gelidofítia, matorral húmedo montano bajo, bosque siempreverde piemontano y herbazal lacustre.
 
Este parque tiene como principales atractivos tres volcanes (dos de ellos activos), una infinidad de lagunas con historias asombrosas, como aquella donde centenares de pájaros acuden a morir, y una enorme biodiversidad. El parque se extiende sobre la cordillera Oriental protegiendo páramos, bosques altoandinos y bosques subtropicales. Por toda esta maravillosa geografía y extraordinaria biodiversidad, en 1983 la UNESCO lo declaró Patrimonio Natural de la Humanidad. En el parque están las nacientes del Upano, río que bordea la ciudad oriental de Macas y luego desemboca en el Pastaza hacia el Amazonas. El otro río importante es el Paute que además marca el límite en la parte sur oriental; su caudal represado genera hasta ahora la mayor fuente de hidroelectricidad para el país. El Paute luego fluye hacia el río Santiago en la Amazonia.
En la parte montañosa y alta del parque habitan los descendientes de los pueblos Cañari y Puruhá, y en la zona de selva están los territorios de la nacionalidad Shuar.

Itinerario

DÍA 0.
-  Llegada a Aeropuerto Internacional de Quito.
- Esta noche los turistas quedan hospedado en la Hostería San José de Puembo, la cena es por su cuenta…
DÍA 1. 
-  06:00 Desayuno muy temprano en el hotel
  08:00 Salimos con dirección Sur, hacia la población de Baños por la avenida de los volcanes.
- 10:00. Visita Plaza de Artesanías Comunidad Salasacas.
- 12:00. Box Lunch.
- 14:00. Llegada a Baños..
- 18:00. Cena en Hostería Luna Runtun.
DÍA 2. 
-   06:00. Desayuno temprano en la hostería.
-  07:00. Caminata y observación de flora y fauna por la zona.
-  10:00. Salida a la ciudad de Puyo.
-  12:00. Almuerzo en el Parque Botánico de Omaere.
-  14:00 Salida hacia la ciudad de Macas. ( Fotografía en el camino )..Visita al
-  15:30  Check In Casa Upano. ….
- 18.00. Cena Casa Upano.
DÍA 3. 

-  06:00. Desayuno en Casa Upano.
-  07:30. Salida hacia el Parque Nacional Sangay.
-  12:00   Llegada a la Guardianía del Parque Nacional Sangay
-  12:30.  Almuerzo en la casa de Guardias…
- 14:00. Caminata de aclimatación por la zona.
- 16:00 Charla explicativa sobre el tour a las lagunas y medios de seguridad
- 18:00. Cena en la casa de guardias.
 
DÍA 4.

-  05:00. Desayuno .
-  05:30. Salida por el sendero hacia el complejo de Lagunas de Sardinayacu. ( Dificultad del sendero: Moderado-Difícil )
- 10:00. Paradas explicativas y para fotografía a lo largo del sendero               ( Explicación de Flora y Fauna ).
-  12:00. Almuerzo en la campo
-  14:00 Llegada al campamento del Parque Nacional Sangay.
-  18:00. Cena campestre..
DÍA 5.

-  05:30. Desayuno típico .
-  06:00. Caminata y recorrido de observación por las lagunas y explicación de flora y fauna del sector.
-  10.00. Refrigerio.
-  12:00. Almuerzo en el campamento.
-  14:00. Actividades de recreación y observación de flora y fauna.
-  18:00. Cena en el campamento.
- 19:00. Salida Nocturna de Observación..
DÍA 6.
-   05:30. Desayuno temprano
-   06:00. Observación de aves por la zona
-  10:00. Visita al otro complejo de Lagunas de Sardinayacu.
-  12:30. Almuerzo en el sendero.
-  14:30. Tarde  observación de flora y fauna por alrededor de las lagunas.
-  18:00. Cena en el nuevo campamento.
DÍA 7.
-  06:00. Desayuno temprano
-  07:00. Regreso a la guardianía de los guarda parques.  
-  12:00. Box Lunch.
-  15:00. Llegada a la guardianía.
-  18.00.  Cena y despedida de los guarda parques..…
DÍA 8.
-  06:00. Desayuno temprano
-  08:00. Retorno a Macas.
-  Fin del Tour.

Parque Nacional Sangay 9dias/8noches

$2.700,00Precio
  • Alojamiento y comidas
    Servicios de orientación
    Transporte privado
    Entradas
    Vuelos domésticos

    El precio no incluyen:
    Vuelos internacionales
    Impuesto de salida del aeropuerto
    Cualquier gasto de carácter personal
    Propinas

  • Precio por persona
    Grupo de 6    $ 2700
    Suplmento     $ 240

TOURS ALREDEDOR DEL ECUADOR

Desea mas información sobre este tour? 
Por favor llene el formulario 

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page